Resumen
Los métodos de construcción modernos de amplia aplicación en zonas urbanas y en proyectos de variados destinos, son un campo muy importante en la Arquitectura y la Ingeniería Civil, no obstante, no todos son apropiados o adecuados para
su aplicación y desarrollo en los entornos rurales. Muchos de estos contextos se han
visto amenazados por la construcción de infraestructuras cuya aplicación no toman en consideración aspectos de diferentes índoles, tales como el clima, los
recursos disponibles, las costumbres y los saberes ancestrales.
Por lo tanto, El curso busca propiciar en los arquitectos e ingenieros, la sensibilidad de esta problemática rural, e incentivar la investigación‐
acción interdisciplinar mediante el trabajo con las comunidades en pro de la apropiación y cohesión de
los tejidos sociales.
Entre los objetivos principales están:
• Priorizar y formular soluciones prácticas desde la arquitectura e ingeniería civil para la construcción y desarrollo de proyectos sostenible en contexto rurales vulnerables
• Concretar esfuerzos entre
la academia, la comunidad y los organismos del gobierno local.
• Articular acciones colectivo para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes mediante el desarrollo de proyectos de alto impacto patrimonial
• Aportar en la gestión técnica mediante el incentivo de las técnicas constructivas tradicionales en respaldo al plan especial de
manejo y protección de Ambalema PEMP, (Política pública sobre el manejo del patrimonio cultural).
su aplicación y desarrollo en los entornos rurales. Muchos de estos contextos se han
visto amenazados por la construcción de infraestructuras cuya aplicación no toman en consideración aspectos de diferentes índoles, tales como el clima, los
recursos disponibles, las costumbres y los saberes ancestrales.
Por lo tanto, El curso busca propiciar en los arquitectos e ingenieros, la sensibilidad de esta problemática rural, e incentivar la investigación‐
acción interdisciplinar mediante el trabajo con las comunidades en pro de la apropiación y cohesión de
los tejidos sociales.
Entre los objetivos principales están:
• Priorizar y formular soluciones prácticas desde la arquitectura e ingeniería civil para la construcción y desarrollo de proyectos sostenible en contexto rurales vulnerables
• Concretar esfuerzos entre
la academia, la comunidad y los organismos del gobierno local.
• Articular acciones colectivo para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes mediante el desarrollo de proyectos de alto impacto patrimonial
• Aportar en la gestión técnica mediante el incentivo de las técnicas constructivas tradicionales en respaldo al plan especial de
manejo y protección de Ambalema PEMP, (Política pública sobre el manejo del patrimonio cultural).
Título traducido de la contribución | URSO EN CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURAS MENORES Y ADECUACIONES DE VIVIENDAS EN CONTEXTOS RURALES. UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA, CASO AMBALEMA, TOLIMA‐COLOMBIA |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas | x |
Estado | Publicada - 28 dic 2020 |
Evento | SALÓN TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN EXCO 2020 INTERNATIONAL ITINERANT EXHIBITION “RESEARCH IN BUILDING ENGINEERING – EXCO’20” ‐ Valencia SPAIN - Valencia , Espana Duración: 3 feb 2020 → 7 feb 2020 Número de conferencia: X https://exco.webs.upv.es/en/exco20_presentacion_en/ |
Exposición
Exposición | SALÓN TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN EXCO 2020 INTERNATIONAL ITINERANT EXHIBITION “RESEARCH IN BUILDING ENGINEERING – EXCO’20” ‐ Valencia SPAIN |
---|---|
Título abreviado | EXCO 2020 |
País | Espana |
Ciudad | Valencia |
Período | 3/02/20 → 7/02/20 |
Dirección de internet |
Palabras clave
- Arquitectura y Urbanismo
- Patrimonio Cultural
- Historia
- Vernáculo
- Materialidad