Actividades por año
Resumen
El presente artículo describe el análisis sobre el grado de eficacia de un programa socioeducativo orientado a la reinserción social de 12 reclusos con edades comprendidas entre los 27 y 60 años, con beneficio de libertad por 72 horas, situados para el momento del estudio, en el Complejo Carcelario y Penitenciario de alta seguridad de la ciudad de Ibagué. El programa denominado “De Vuelta a la Libertad”, se proyectó acorde a los supuestos de los riesgos criminógenos dinámicos en familia, amigos y comunidad sugeridos por el modelo de Andrews y Bonta (2006). Es un estudio piloto de carácter exploratorio, con aplicación de una escala tipo Likert para medir factores de riesgo criminógenos que comprende ocho categorías de análisis y un total de 81 ítems. Los resultados evidencian, para el momento de la medición, que el factor de riesgo más alto se asocia con el consumo de sustancias psicoactivas. Los hallazgos permiten concluir que la ausencia de un programa de reinserción social estructurado y dirigido a disminuir los riesgos criminógenos dinámicos, es una fuente de alto riesgo relacionada con las dificultades para conseguir una verdadera rehabilitación e inserción social de los reclusos.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Título de la publicación alojada | Los riesgos del punitivismo, presunción de inocencia e indignidad carcelaria en Colombia. |
Subtítulo de la publicación alojada | . Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Universidad Externado de Colombia |
Capítulo | 6 |
Páginas | 429 |
Número de páginas | 457 |
Volumen | 10 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-790-246-4 |
Estado | Publicada - oct 2019 |
Actividades
- 1 Conferencia de invitado
-
Riesgos criminógenos en reclusos con permiso de libertad por 72 horas
Maria del Pilar Salamanca Santos (Orador) & Nora Cristina Osorio Gutierrez (Orador)
30 oct 2018Actividad: Conferencia o presentación › Conferencia de invitado