Resumen
Esta propuesta pretende determinar la efectividad e impacto que la herramienta de aprendizaje Moodle puede generar en las prácticas lecto-escriturales de los estudiantes, en los cursos de Lectura y escritura 1 de la Universidad de Ibagué. En este sentido es importante reconocer el uso que estos hacen de la plataforma de aprendizaje, para desarrollar contenidos académicos. Además, determinar el avance en las prácticas lecto-escriturales, a través de la revisión de las actividades. Finalmente analizar las distintas percepciones de los estudiantes tras la evaluación de los ejercicios resueltos en la plataforma.
El curso de lectura y escritura 1, se oferta de manera presencial y tienen un componente virtual que se ejecuta desde la plataforma Moodle, a fin de que los estudiantes participen activamente a través de ejercicios para consolidar conceptos e ideas importantes, abordadas en clase. A través de la misma reciben retroalimentación de toda tarea o actividad. De esta manera, el estudiante visualiza permanentemente su proceso a lo largo del semestre.
Se espera entonces, que los estudiantes no asuman el trabajo en plataforma como un repositorio de archivos o información, sino como una herramienta didáctica, que permite la interacción entre el docente y estudiante. El trabajo de los estudiantes tendrá un valor agregado, si apropian esta estrategia, como una oportunidad para dinamizar sus prácticas de lectura y escritura.
Como soporte de este trabajo se tienen en cuenta los aportes de Daniel Cassany (2011), Marc Prensky (2001), White, David S. y Alison Le Cornu (2011) y Paula Carlino (2004).
El curso de lectura y escritura 1, se oferta de manera presencial y tienen un componente virtual que se ejecuta desde la plataforma Moodle, a fin de que los estudiantes participen activamente a través de ejercicios para consolidar conceptos e ideas importantes, abordadas en clase. A través de la misma reciben retroalimentación de toda tarea o actividad. De esta manera, el estudiante visualiza permanentemente su proceso a lo largo del semestre.
Se espera entonces, que los estudiantes no asuman el trabajo en plataforma como un repositorio de archivos o información, sino como una herramienta didáctica, que permite la interacción entre el docente y estudiante. El trabajo de los estudiantes tendrá un valor agregado, si apropian esta estrategia, como una oportunidad para dinamizar sus prácticas de lectura y escritura.
Como soporte de este trabajo se tienen en cuenta los aportes de Daniel Cassany (2011), Marc Prensky (2001), White, David S. y Alison Le Cornu (2011) y Paula Carlino (2004).
Título traducido de la contribución | The Moodle platform as a means of reinforcing reading and writing practices |
---|---|
Idioma original | Español (Colombia) |
Título de la publicación alojada | La plataforma Moodle como medio para reforzar las prácticas de lectura y escritura |
Subtítulo de la publicación alojada | LAS TIC COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA: La inmersión de las tecnologías de información y la comunicación en los procesos educativos. |
Editores | Wadis Yovany Posada Silva, María Luisa Álvarez Mejia |
Lugar de publicación | Universidad de Caldas |
Editorial | Universidad de Caldas |
Capítulo | 5 |
Páginas | 259-263 |
Número de páginas | 5 |
ISBN (versión digital) | 978-958-48-0405-1 3 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-48-0405-1 3 |
Estado | Publicada - 27 feb 2017 |
Evento | I Congreso Internacional: Las TIC como mediación pedagógica - Universidad de Caldas, Manizales, Colombia Duración: 13 oct 2016 → 14 oct 2016 http://congresotic2016.blogspot.com/2016/07/blog-post.html |
Conferencia
Conferencia | I Congreso Internacional: Las TIC como mediación pedagógica |
---|---|
País | Colombia |
Ciudad | Manizales |
Período | 13/10/16 → 14/10/16 |
Dirección de internet |
Palabras clave
- Escritura, lectura, plataformas de aprendizaje, refuerzo, trabajo colaborativo.