TY - JOUR
T1 - Influencia de la calidad estructural del ambiente de preescolar sobre el rol docente.
T2 - Influencia de la calidad estructural del ambiente de preescolar sobre el rol docente
AU - Luisa Fernanda Yate Vela
AU - Anguy Viña Franco
AU - John Edinson Quimbayo Pinilla
AU - Edgar Muñoz
AU - Aida Astrid Obando
AU - Duque Romero, Claudia Alejandra
N1 - Yate Vela, L. F., Viña Franco, A. Y., Quimbayo Pinilla, J. E., Duque, C. A., Muñoz, E., & Obando R., A. A. (2020). Influencia de la calidad estructural del ambiente de preescolar sobre el rol docente. Indagare, (8). https://doi.org/10.35707/indagare/819
PY - 2020
Y1 - 2020
N2 - Se presenta un artículo derivado del proyecto de investigación Validación de un programa de intervención basado en mindfulness para el desarrollo de la sensibilidad en docentes de educación inicial financiado mediante convocatoria interna por la Universidad de Ibagué con el código 19-491-INT. El propósito central de este proyecto fue evaluar la efectividad de un programa de intervención piloto basado en mindfulness para el desarrollo de la sensibilidad en docentes de preescolar. Por lo expuesto, a través de este artículo se presenta una revisión teórica general sobre el concepto de calidad estructural del ambiente y su influencia en el rol del docente dentro del aula de preescolar. Los resultados de la revisión de la teoría permiten ratificar que la calidad estructural tiene una relación significativa con la calidad de las interacciones que el docente establece con los niños. Se sugiere aumentar el número de estudios en Colombia y, en específico, en Ibagué, que aborden procesos de evaluación con instrumentos validados como la escala de calificación del ambiente de la infancia temprana (ECERS-R)(Harms, Clifford & Cryer, 1998)para que sean un marco orientador, especialmente en el nivel de preescolar, pues es bien sabido que las experiencias que los niños tengan durante sus primeros años serán fundamentales para su desarrollo integral.
AB - Se presenta un artículo derivado del proyecto de investigación Validación de un programa de intervención basado en mindfulness para el desarrollo de la sensibilidad en docentes de educación inicial financiado mediante convocatoria interna por la Universidad de Ibagué con el código 19-491-INT. El propósito central de este proyecto fue evaluar la efectividad de un programa de intervención piloto basado en mindfulness para el desarrollo de la sensibilidad en docentes de preescolar. Por lo expuesto, a través de este artículo se presenta una revisión teórica general sobre el concepto de calidad estructural del ambiente y su influencia en el rol del docente dentro del aula de preescolar. Los resultados de la revisión de la teoría permiten ratificar que la calidad estructural tiene una relación significativa con la calidad de las interacciones que el docente establece con los niños. Se sugiere aumentar el número de estudios en Colombia y, en específico, en Ibagué, que aborden procesos de evaluación con instrumentos validados como la escala de calificación del ambiente de la infancia temprana (ECERS-R)(Harms, Clifford & Cryer, 1998)para que sean un marco orientador, especialmente en el nivel de preescolar, pues es bien sabido que las experiencias que los niños tengan durante sus primeros años serán fundamentales para su desarrollo integral.
KW - Calidad estructural del ambiente, interacciones docente-estudiante, educación inicial.
U2 - https://doi.org/10.35707/indagare/819
DO - https://doi.org/10.35707/indagare/819
M3 - Artículo
SP - 1
EP - 16
JO - INDAGARE
JF - INDAGARE
SN - 2357-5042
IS - 8
M1 - 8
ER -