Actividades por año
Resumen
Se expone el caso de la asignatura de Contexto y Región: Introducción al Pensamiento Sistémico, en la Universidad de Ibagué (Colombia), cuyo propósito inicial es el desarrollo de competencias para distinguir y estructurar sistémicamente situaciones problemáticas regionales y generar alternativas de solución. Durante el último año se ha venido implementando una estrategia pedagógica que vincula la práctica del diseño como excusa contextual para situar el desarrollo de las competencias. La experiencia obtenida ha mostrado que la simulación de una práctica como el diseño en asignaturas relacionadas con competencias transversales, reconoce y recupera la idea del diseño en las universidades, no solo como programa disciplinar sino, sobre todo, en su sentido transdisciplinar.
Título traducido de la contribución | Design as a sense building practice |
---|---|
Idioma original | Español (Colombia) |
Número de artículo | 16 |
Páginas (desde-hasta) | 27 |
Número de páginas | 37 |
Publicación | Arquetipo |
Volumen | 16 |
Estado | Publicada - 2018 |
Palabras clave
- Diseño
- Diseño participativo
- Construcción de sentido
- Pensamiento sistémico
Huella Profundice en los temas de investigación de 'El diseño como practica de construcción de sentido'. En conjunto forman una huella única.
Actividades
- 1 Organizar una conferencia, taller, etc.
-
Primer simposio-taller internacional sobre el Futuro del Diseño y el Diseño de Futuros
Gina Alexandra Rojas Leon (Organizador), Daniel Lopera Molano (Organizador), Hernán López Garay (Organizador), Tony Fry (Participante), Bernard Roth (Participante), Eric Paulos (Participante), David de los Reyes (Participante) & Alfredo Gutiérrez (Participante)
16 jun 2016 → 17 jun 2016Actividad: Participar en un evento u organizarlo › Organizar una conferencia, taller, etc.