Actividades por año
Resumen
Este capítulo da cuenta de las estrategias de supervivencia y organización de mujeres víctimas de desplazamiento por el conflicto armado en Colombia residentes en el municipio de Chaparral. Estas estrategias se abordaron como resultado de un proceso de discusión sobre los alcances de las medidas de reparación que efectivamente se han puesto en operación por las autoridades correspondientes. Se aplicó un instrumento de caracterización, se realizaron entrevistas semiestructuradas a funcionarios de la Unidad de Asistencia y Reparación Integral para las Víctimas –UARIV-, y lideresas de asociaciones, y se desarrollaron grupos focales para discutir el proceso de reparación. Se resalta entre las conclusiones, que pesar de ser una zona golpeada históricamente por el conflicto, incluso a pesar de la precariedad de las medidas de reparación, se observan el desarrollo de estrategias que merecen ser analizadas, entre ellas se destaca el trabajo informal, la gestión de cursos de capacitación y el desarrollo de organizaciones autónomas.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Título de la publicación alojada | Gobierno y gobernanza. Desplazamiento forzado, análisis para la prevención y la restauración de los vínculos sociales rotos |
Subtítulo de la publicación alojada | Cátedra UNESCO Derechos Humanos y Violencia. |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Universidad Externado de Colombia |
Capítulo | 2 |
Páginas | 49 |
Número de páginas | 77 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-790-216-7 |
Estado | Publicada - oct 2019 |
Palabras clave
- Víctimas, conflicto armado
- mujeres, emprendedoras
Actividades
- 1 Conferencia de invitado
-
Estrategias de supervivencia en mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado”
Maria del Pilar Salamanca Santos (Orador)
17 oct 2018Actividad: Conferencia o presentación › Conferencia de invitado