Resumen
El 11 de noviembre de 1899, año en el que se inicia la Guerra de los Mil
Días en Colombia, nació en el Chaparral de los grandes Antonio Rocha
Alvira, llamado por el doctor Fernando Hinestrosa Forero, exrector de
la Universidad Externado de Colombia, como el último patricio de Colombia, en reconocimiento a los invaluables servicios que le prestó al país
como juez de la República, gobernador del Tolima, magistrado, ministro,
parlamentario, diplomático y profesor universitario, pero, sobre todo, por el talento, la prudencia, el tino y tiento con los que desempeñó tan altas responsabilidades.
Antonio Rocha perteneció, con Darío Echandía Olaya, nacido también en Chaparral, Carlos Lozano y Lozano, entre otros, a las “audacias menores de cuarenta años”, a las que el presidente Alfonso López Pumarejo, oriundo de Honda, municipio al norte del Tolima, convocó en 1934 para adelantar La revolución en marcha, que él entendía como “el deber del hombre de Estado de efectuar por medios pacíficos y constitucionales todo lo que haría una revolución por medios violentos”.
Días en Colombia, nació en el Chaparral de los grandes Antonio Rocha
Alvira, llamado por el doctor Fernando Hinestrosa Forero, exrector de
la Universidad Externado de Colombia, como el último patricio de Colombia, en reconocimiento a los invaluables servicios que le prestó al país
como juez de la República, gobernador del Tolima, magistrado, ministro,
parlamentario, diplomático y profesor universitario, pero, sobre todo, por el talento, la prudencia, el tino y tiento con los que desempeñó tan altas responsabilidades.
Antonio Rocha perteneció, con Darío Echandía Olaya, nacido también en Chaparral, Carlos Lozano y Lozano, entre otros, a las “audacias menores de cuarenta años”, a las que el presidente Alfonso López Pumarejo, oriundo de Honda, municipio al norte del Tolima, convocó en 1934 para adelantar La revolución en marcha, que él entendía como “el deber del hombre de Estado de efectuar por medios pacíficos y constitucionales todo lo que haría una revolución por medios violentos”.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Título de la publicación alojada | Tolimenses que dejan huella |
Lugar de publicación | Ibagué |
Editorial | Ediciones Unibagué |
Páginas | 123-143 |
Número de páginas | 20 |
Volumen | 5 |
Edición | 1 |
Estado | Publicada - sep 2019 |
Evento | Tolimenses que dejan huella - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia Duración: 10 sep 2019 → … |
Otros
Otros | Tolimenses que dejan huella |
---|---|
País | Colombia |
Ciudad | Ibagué |
Período | 10/09/19 → … |