Descripción
Esta investigación contó con el objetivo conocer las estrategias comunitarias con las que cuentan los ciudadanos de la ciudad de Ibagué, Colombia para hacer frente a situaciones traumáticas, como lo es la experiencia de vivir algún tipo de desastre natural, teniendo en cuenta los numerosos riesgos a los que está expuesta la ciudad en el tema. Para este estudio se ha elegido un diseño mixto de investigación, que facilite la triangulación de la información recolectada y de una lógica sistemática para el análisis de la información. Se contó con la participación de 400 habitantes de la ciudad de Ibagué, mayores de edad, con los cuales se hizo: 10 grupos focales y se midió el sentido de comunidad, apego e identidad al lugar. Los resultados permiten suponer que las personas que participaron presentan niveles moderados de las variables evaluadas a través de las escalas, lo que se respalda con las manifestaciones de los participantes del grupo focal. Esto orienta la necesidad de crear procesos de integración y participación comunitaria a través de estrategias de intervención grupal.Período | 3 oct 2020 |
---|---|
Título del evento | IV Congreso Internacional de la SCEPS y XV Congreso Nacional de Psicología Social |
Tipo de evento | Conferencia |
Ubicación | Burgos, Espana |
Grado de reconocimiento | Internacional |
Palabras clave
- Sentido de comunidad
- Resiliencia
- Desastres naturales
Contenido relacionado
-
Proyectos